E=mc² / Albert Einstein (1879-1955)
"Hay generaciones que han crecido sabiendo que la ecuación E=mc² cambió sustancialmente el mundo", escribe David Bodanis,"...que rige todo, y es cierto, desde la bomba atómica hasta el rayo catódico de la televisión y la datación de las pinturas prehistóricas mediante carbono 14".Gran parte del atractivo de la ecuación reside, por supuesto, y con dependencia de su significado, en su simplicidad.
Ensayo de Einstein de 1905
La ecuación, E = mc², no fue formulada exactamente en dicha forma en el ensayo de Albert Einstein publicado en 1905. Einstein tituló dicho ensayo "Ist die Trägheit eines Körpers von seinem Energieinhalt abhängig?" ("¿La inercia de un cuerpo depende de su contenido energético?", publicado en Annalen der Fhysik el 27 de septiembre). En la actualidad este ensayo se incluye en los ensayos de Einstein titulados colectivamente como los ensayos del Annus mirabilis. La tesis del ensayo de 1905 fue: "Si un cuerpo genera energía, L, en la forma de radiación, su masa disminuye por L/c²." En este caso la radiación equivale a la energía cinética y el concepto de masa era el que en la física moderna equivale a la masa en reposo. La fórmula L/c² equivale a la diferencia de masa antes y después de la expulsión de energía; esta ecuación no representa la masa total de un objeto. Cuando Einstein publicó su ensayo esta fórmula era una hipótesis y todavía no se había probado a través de experimentos.